YA TENGO UN BLOG: ¿Y AHORA QUÉ?
Todos los educadores que hemos decidido incorporar el uso de los blogs a nuestra práctica docente hemos pasado por el mismo trance: tras seguir los pasos indicados por Blogger u otro proveedor de este tipo de herramientas nos encontramos en nuestro ordenador con una maravillosa página... ¡en blanco!
Surge pues la pregunta: ¿qué puedo hacer con mi blog? O expresado de otro modo: ¿cómo aportar un valor añadido a mis clases a través de un blog?
Las posibles respuestas son muchas y muy variadas. Basta una simple vuelta por la "blogosfera" para darse cuenta de ello. Aquí no voy a añadir ninguna: simplemente voy a mostrar algunos blogs para compartir el uso que algunos compañeros y compañeras de profesión están haciendo del mismo.
Una tercera opción, que no pretende ser la última, es utilizar el blog como un diario de clase, a través del cual informar a los alumnos de fechas de exámenes, de plazos de entrega, de lo hecho en clase cada jornada... Con ello el alumno puede estar al día de la actividad del grupo, permitiendo además a los padres y madres realizar el seguimiento de la misma.
Para finalizar añado enlace a algunos de los mejores blogs educativos que se pueden encontrar en la red, para que cada uno pueda buscar el estilo que más le convenga. Y no olvidéis echar un vistazo a los blogs finalistas del premio Espiral de Edublogs: ¡ahí sí que hay ideas!
EL TIMBRE DEL RECREO: otro de los varios blogs mantenidos por Estrella López Aguilar, merecedora de varios premios por su labor de integración de las TIC en el espacio educativo. En este blog se ofrecen actividades y propuestas muy variadas, especialmente de animación a la lectura.
LA BITÁCORA DE LA LENGUA: blog de Alberto García, profesor de Lengua y Literatura en Asturias. "El blog en el que encontrarás artículos, apuntes, documentos y actividades útiles de lengua, literatura y cualquier cosa que se me ocurra" en palabras del propio Alberto: ¡y vaya que no defrauda!
RE(PASO) DE LENGUA: blog de Antonio Solano, que "pretende ser la Cueva de Alí Babá, en la que encontrar alguna idea, algún germen que permita abrir caminos, sembrar dudas, avivar el seso de los más inquietos".
SACA LA LENGUA: blog de clase elaborado por Aitor Lázpira.
TECNODELIBES: blog de clase elaborado por Ángeles Puertas para sus alumnos de Tecnología.
¿Animado a hacer un blog? Pues visita el enlace de Alejandro Valero en el que te explica cómo hacerlo en dos horas: Cómo crear un blog de aula en dos horas. ¡Ya no tienes excusa!
¿Animado a hacer un blog? Pues visita el enlace de Alejandro Valero en el que te explica cómo hacerlo en dos horas: Cómo crear un blog de aula en dos horas. ¡Ya no tienes excusa!
Gracias por incluirme en esta selección de blogs. La verdad es que, como bien dices, hay ideas geniales que pueden llevar a la educación por unos caminos mucho más innovadores, diferentes y que ayuden a que los chicos y chicas alcancen un mayor porcentaje de éxito en la secundaria. La pena es que este cambio se encuentra con la reticencia de muchos otros docentes. Espero que contribuyamos un poco a cambiar la tendencia. Te recomiendo también los Lengüetazos literarios de Silvia Gongo o Entre libros, de Virginia, ambas profes navarras.
ResponderEliminarY otra vez, gracias y un fuerte abrazo.
Agradezco mucho tus palabras y tus recomendaciones. A Silvia llevo tiempo siguiéndola en Twitter. No conocía en cambio el blog de Virginia. Toca visitarlo. Otro abrazo para ti.
ResponderEliminar